90 Minutos. La polémica de la tarjeta azul desde el punto de vista de César Arturo Ramos

La polémica sobra la ya famosa posible una tarjeta de color azul, está a todo lo que da en el medio futbolero. Desde luego, ha causado polémica porque hay voces a favor y en contra, de otra forma si todo mundo se inclinara por una o por otra, no sería causa de tanto alboroto. Ayer señalamos y lo ratificamos, se trata de una posible propuesta, es decir no ha sido puesta en la mesa de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y dirigida a la International Association de Football Board (IFAB) en donde se discutiría a partir del día 2 de marzo. Déjenos comentarle que no sería la primera ocasión ni la última en la que todo quede en una intención, es decir, que finalmente se descarte antes de ser presentada.

Ayer ofrecimos a nuestros lectores plasmar en este espacio los puntos de vista del silbante sinaloense César Arturo Ramos Palazuelos con una carrera muy basta que abarca 7 finales de México, 320 juegos dirigidos, 48 de liguilla, 2 mundiales sub 20, dos mundiales de clubes incluyendo una final, más unos juegos olímpicos, y como cereza del pastel, 2 mundiales mayores dirigiendo 7 juegos y estando presente en dos semifinales una de cuarto árbitro y otra en cancha, a estas alturas pues, es toda una autoridad para opinar sobre el tema de su profesión que lo ha llevado a trabajar en todos los continentes del planeta y va que vuela para convertirse en el primer silbante mexicano con tres mundiales en sus alforjas. Lo ponemos en contexto porque no falta gente que ha pretendido demeritarlo como profesional de esta ingrata tarea como lo es el arbitraje.

Vía telefónica, con la amabilidad que le caracteriza, de entrada, al interrogarle sobre su opinión en relación con una posible tarjeta azul, su respuesta fue inmediata, contundente, que no dejó lugar a dudas. Punto de vista estrictamente personal, es decir no habló en nombre de todo su gremio, en el cual es probable que haya quien esté de acuerdo con él y otros no, pero como toda una autoridad arbitral, seguro es que más de uno cambie de opinión producto de sus razonamientos.

Así lo dijo, sin quitarle no ponerle:
“No me parece adecuado Antonio, es fomentar las malas conductas, al saber que el límite se expande, el jugador se atreve a más indisciplinas a sabiendas de que puede regresar al juego y eso demerita la autoridad” Y puso un ejemplo: “los hijos, si no hay una reprimenda fuerte, la siguiente falta de respeto será peor”.
Al abundar en el tema en relación con la pregunta de una posible sustitución del sancionado con tarjeta azul, esto contestó: “no creo que sea factible, porque sería quemar una ventana de cambio de las tres que tienen los técnicos con 5 jugadores posibles, por eso pienso que sería inviable”.
La palabra inviable, es un adjetivo que tiene diferentes acepciones: imposible, impracticable, impensable, irrealizable; en las tres últimas cae la opinión de César Arturo Ramos, para quien la tarjeta azul no tiene posibilidad. ¿Imposible? Ya veremos.
Volviendo al tema sobre su respuesta, en este punto inferimos, que no le convendría a los técnicos por diversas razones tácticas, en el que se debe poner en la mesa, desde el minuto en que se daría el caso, hasta cuando incluso ya haya agotado sus ventanas y los 5 cambios. Pero aún más y esto es también de nuestra parte: si en dado caso surja por ahí la propuesta de que no se considere dentro de las ventanas, sino solo como una simple modificación, se prestaría para muchas artimañas del cuerpo técnico para tener la opción de un cambio más. “Déjate amonestar por una azul”, bien puede enviar la orden un técnico para sacar ventaja, sin quemar ni ventanas ni los 5 cambios de los que tiene derecho.
El árbitro sinaloense, nos comentó que su gremio está representado ante la FIFA y la IFAB por los más que famosos árbitros, Pierluigi Collina, Massimo Bussaca, e instructores, son ellos quienes cada mes de marzo y agosto de cada año se sientan a la mesa con el resto de los miembros de los organismos señalados para discutir todo lo relacionado con las reglas de juego y sus probable modificaciones, mismas que, cuando son aprobadas de inicio, primero es recurrir a ensayos por determinado tiempo en ligas menores, última criba antes de darle luz verde o roja.
Para terminar con la charla con César Arturo Ramos, le comentamos sobre la actitud de los jugadores de recurrir al constante reclamo contra las decisiones arbitrales, ahora mucho más acentuadas cuando se trata del VAR, sea con o sin recurrir al televisor para analizar la jugada, que bien puede ratificar la decisión o revertirla. Cuando solo se trata de escuchar el audífono, pasan mil apuros para escuchar porque rodeado de jugadores, todos reclamado, no lo dejan hacer su trabajo. Hemos visto con frecuencia que los silbante se llevan el dedo al oído para lograr escuchar con claridad lo que desde arriba el VAR le está señalando.
Al respecto, César Arturo Ramos, apuntó:
“Es un mal arraigado en la Latinoamérica, hemos detectado equipos que lo hacen por sistema y otros de parte de los jugadores por quedar bien con sus directivos que los están viendo desde la tribuna”, En este punto fue contundente al señalar: “el remedio está en poner orden, en la disciplina, a tarjetazos. Semanas atrás -dijo- amonesté a tres jugadores del Necaxa en el mismo momento por sus reclamaciones”.
Nuevamente, para concluir, inferimos que los silbantes, amparados por el reglamento, deben ser más estrictos en este sentido, las reclamaciones que impiden a los árbitros hacer su trabajo, son motivo de tarjeta amarilla; en la medida que los jugadores se den cuenta del riesgo de ganarse una tarjeta y vean a los silbantes subir de tono su actitud enérgica, tal vez veamos vengan a menos los constantes reclamos.
¡Ah!, casi se nos olvidaba: la semana anterior, algunos medios, informaron, no sabemos con que intención, que el silbante sinaloense había sido sancionado, disque por mal arbitraje que perjudicó al América ante Monterrey. Peor aún quienes lo dieron por hecho y lo desparramaron sin investigar. Nada más falso. César Arturo, no solo porque tuvo un festejo familiar, sino porque dirigirá dos juegos de la Concachampions, es por lo que no fue programado, en la Liga MX. Los árbitros, al igual que los jugadores, tienen la necesidad de dosificar su esfuerzo para trabajar de la mejor manera. Y desde luego, como todo ser humano, como usted y yo, no es perfecto. No somos perfectos, él, usted, tú y yo, nos hemos equivocado, no por eso podemos catalogar a una persona de ejercer mal su profesión. ¿Alguna duda más?
Nos vemos mañana
Antoniovelazquez13@hotmail.com