Inicia la Copa América 2024, Un Sueño de Todos.

El 20 de junio de 2024 se inicia una nueva edición de la Copa América de Conmebol, el torneo de naciones más antíguo del mundo. Una nueva edición en la que estarán los 10 equipos afiliados a la Conmebol y 6 selecciones invitadas de Concacaf: México, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica y Panamá estarán engalanando el torneo que se iniciará con el partido entre el actual campeón de América y campeón mundial Argentina, contra una revelación en los últimos años: Canadá.

Las Sedes:

Serán 14 las sedes que albergarán este evento en Estados Unidos, y muchos de ellos serán estadios mundialistas en el 2026. El estadio de la final, será el más grande, el MetLife Stadium en New Jersey, el próximo 14 de julio.

Los Grupos:

En el grupo A: Parte como favorito la selección campeona, Argentina. Tiene una buena base de la campeona mundial y tiene caras nuevas como Valentin Carboni del Monza de Italia. En lo que puede ser de los últimos torneos de Lionel Messi, Argentina aspirará a buscar un nuevo trofeo continental. Perú, Chile y Canadá están con técnicos nuevos. Jorge Fossati, Ricardo Gareca y Jesse March dirigirán a los 3 equipos restantes del grupo A respectivamente. En el caso de Perú y Chile, contarán con un punto en común: Ricardo Gareca, el último DT que clasificó a los Incas a un mundial. Será bastante parejo el grupo A.

Pero si hablamos de incertidumbre, el grupo B encierra todos los ingredientes necesarios para ser un cóctel explosivo. México con Jaime Lozano y sin Hirving Lozano ni con Guillermo Ochoa, disputará el campeonato sabiendo que sus últimos resultados contra selecciones de Conmebol no son los mejores. Goleados por Uruguay y perdiendo con los suplentes de Brasil, los aztecas no llegan como una selección fuerte como en anteriores torneos. Jamaica, que perdió a Leon Bayley por discusiones con la federación, buscará dar la sorpresa. Es un equipo con buenas individualidades que el DT Islandés Heimir Hallgrimsson, tendrá que engranar. Ecuador con Felix Sanchez Bas tendrá que demostrar una mejoría en torneos continentales ya que el equipo de la mitad del mundo no tiene grandes figuraciones en este torneo. Venezuela con una selección bien figurada en eliminatoria, buscará tener un torneo continental con altas expectativas.

En el grupo C, contando con el equipo local como cabeza de serie, enfrentará a una selección fuerte como Uruguay y un par de selecciones débiles sobre el papel como Panamá y Bolivia. El equipo de las barras y las estrellas tendrá una reto importante con una selección llena de jugadores que actuan en Europa. Uruguay con una selección joven y con Marcelo Bielsa, apunta a ser una de las selecciones favoritas a llegar lejos en el torneo. Bolivia, tiene en sus manos borrar la imagen de cenicienta. Panamá, que tiene un proyecto sostenido con Thomas Christensen, ve en la copa América la oportunidad de sobresalir más allá de su zona.

Y el grupo D, que tiene a Brasil y Colombia como las selecciones más fuertes, Paraguay y Costa Rica que están en reconstrucción, buscarán dar el gran golpe. Brasil con DT nuevo en Dorival Junior, buscará las raices del fútbol brasileño. Colombia con un largo invicto, es la selección que muchos no descartan para ser protagonista en el torneo. Paraguay con Daniel Garnero, arma su selección entorno a sus bases de juego físico. Y Costa Rica, con una selección joven que dejó atrás la selección del 2014, con Gustavo Alfaro tendrá muchas condiciones para afianzar un trabajo de cara a la eliminatoria.

Jugadores a seguir:

Más allá de las figuras, hay jugadores que vale la pena seguir:

Jhon Arias en Colombia ha sido fundamental en el Fluminense y que tendrá en esta Copa la oportunidad de darse a brillar. Piero Quispe, el volante de los Pumas de México, es el equipo en el que Perú pone sus esperanzas para generar fútbol. La entrega de Manuel Ugarte en Uruguay será vital para el equipo de Bielsa. En Brasil, Endrick tendrá la oportunidad de vivir una Copa América con 18 años, las luces tendrán muchos reflectores. En la selección Argentina, Alejandro Garnacho buscará sobresalir y afianzar su posición dentro de la albiceleste. En la selección de Estados Unidos, Yunus Mussa tendrá el mando del medio campo del equipo local. En Panamá, Adalberto Carrasquilla es el jugador que tendrá que mostrar los buenos comentarios que se han hecho en centroamérica. En Ecuador, Jeremy Sarmiento será el motor del ataque ecuatoriano.

Paraguay tendrá a Julio Enciso como su jugador en proyección. Erick Sanchez, el volante del Pachuca mexicano, tendrá muchas miradas y esperanzas para salir adelante. Costa Rica con Kenneth Vargas tiene el bastión a seguir en esta Copa América. Bolivia tiene a Jaume Cuellar el jugador a seguir, el jugador del Barcelona B tendrá la obligación de recoger el liderazgo dejado por Marcelo Martins. Dario Osorio en Chile buscará tener una figuración importante en la Copa América. Kasey Palmer en Jamaica, tendrá el liderazgo de la mitad de la cancha del equipo caribeño. En Venezuela, el lateral Miguel Navarro es un jugador que puede llegar a sorprender y ser un jugador estelar en el torneo. En Canadá, Ismael Kone es un jugador interesante para poder descubrir en la Copa América.

Se inicia la fiesta del fútbol continental, y con todo lo que esto implica, un mes de muchas emociones en la cancha y que esperamos sea de mucha calidad.