México cierra la Fecha FIFA sin victorias, pero Aguirre resalta el aprendizaje rumbo al Mundial 2026
La Selección Mexicana cerró su participación en la Fecha FIFA de octubre con un saldo negativo: cuatro partidos consecutivos sin conocer la victoria. Sin embargo, el técnico Javier Aguirre prefirió destacar el nivel de los rivales y el valor competitivo que estos encuentros representan en el camino hacia la Copa del Mundo de 2026.
“Me quedo con rendimientos individuales de conclusión. Algunos jugadores me gustaron mucho, otros no tanto y otros no tuvieron minutos, pero es poco menos que imposible darle juego a todos. Ya es aroma mundialista con estos dos rivales sudamericanos, fueron segundo y tercero de su eliminatoria. No es fácil un 4-0 en contra. Les dije a los jugadores que esto es aroma mundialista”, comentó el ‘Vasco’ al término del partido en el Estadio Akron.
México se despide así de territorio tapatío y no volverá a jugar en Guadalajara hasta el próximo 18 de junio, cuando dispute la segunda jornada de la Copa del Mundo. Antes, el Tri regresará a la actividad en noviembre con un partido en Torreón.
Rivales de jerarquía como preparación
Desde que México conquistó la Copa Oro, el equipo nacional suma empates ante Corea del Sur, Japón y Ecuador, además de la goleada sufrida frente a Colombia. Pese a la racha sin triunfos, Aguirre subrayó que el objetivo es enfrentar a selecciones de primer nivel.
“Puedo inflar resultados trayendo rivales de poca envergadura, pero dije que no. Queremos medirnos ante equipos de altura. Japón, por ejemplo, le ganó 3-2 a Brasil. Esto de no ganar nos hace fuertes, sobre todo a los jugadores, que están entendiendo lo que se viene en el Mundial”, enfatizó.
El reto de reconectar con la afición
El ambiente en Guadalajara reflejó el descontento de la afición, que abucheó al equipo tras el empate. Aguirre reconoció que los resultados generan dudas, pero pidió paciencia.
“No darle espacio a la gente que se aburra o te abuchee. Buscamos que los jugadores mantengan equilibrio emocional. Con malos resultados siempre se generan dudas, y es normal”, señaló.
